La deforestación de la Amazonia brasileña pisa el acelerador en los últimos 10 meses

23/07/2025 8:38:57

Línea Verde

info@lineaverdemunicipal.com

La selva amazónica brasileña se enfrenta a una preocupante aceleración de la deforestación, impulsada en gran medida por la incidencia de los incendios forestales. Cifras oficiales divulgadas recientemente revelan que la destrucción de este vital ecosistema experimentó un incremento del 9,1% en los últimos diez meses, abarcando el periodo entre agosto de 2024 y mayo de 2025, en comparación con el mismo lapso del año anterior. Este dato, que se integrará en el cálculo consolidado de deforestación anual que se hará público a finales de 2025, podría revertir los resultados positivos que se anunciaron en 2024 si la tendencia actual persiste. La divulgación de estas estadísticas se produce en un momento crucial, poco antes de que Brasil se prepare para ser el anfitrión de la conferencia climática COP30 de la ONU, que tendrá lugar en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

Los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) también arrojaron un preocupante aumento del 92% en la deforestación durante el mes de mayo en la Amazonía, si se compara con el mismo mes del año previo. Con una superficie deforestada que alcanzó los 960 kilómetros cuadrados, una extensión casi equivalente a la de la propia ciudad de Belém, este registro de mayo se posiciona como el segundo peor dato para ese mes desde el inicio de la serie histórica en 2016.

Otros biomas brasileños

Sin embargo, el panorama en otros biomas brasileños presenta una situación más alentadora. En el Pantanal y el Cerrado, la deforestación experimentó descensos notables del 77% y 22% respectivamente, en el periodo comprendido entre agosto de 2024 y mayo de 2025, en comparación con el mismo lapso del año anterior.

El secretario ejecutivo de Medio Ambiente, Joao Paulo Capobianco, al presentar estos números, atribuyó los resultados negativos observados en la Amazonía «en gran parte» a «los incendios forestales que afectaron a la región en el segundo semestre de 2024». El representante del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva señaló que «la Amazonía ha sufrido de forma particularmente intensa e impresionante» por los incendios, un fenómeno que vinculó a una sequía «sin precedentes históricos».

Los datos del INPE refuerzan esta conexión, indicando que en los últimos diez meses, el 23,7% de los focos de calor detectados en la Amazonía se concentraron específicamente en áreas de vegetación nativa, un aumento significativo respecto al 13,5% registrado en el mismo periodo anterior. Capobianco enfatizó que, si bien «el impacto de los incendios forestales a lo largo de la historia fue relativamente bajo en la tasa de deforestación», ahora «empezamos a ver un cambio de escenario», sugiriendo que los incendios se están convirtiendo en un motor cada vez más relevante de la pérdida de cobertura forestal.

Destrucción forestal

Ante este panorama, la red ambientalista Observatorio del Clima ha lanzado una seria advertencia. Según sus proyecciones, «sin una reversión de la tendencia en junio y julio», Brasil podría llegar a la COP30 con un incremento en la destrucción forestal, según los datos consolidados que releva el sistema Prodes del INPE, que mide la deforestación de agosto a julio. Ane Alencar, miembro del Observatorio y del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía, lamentó en declaraciones a la AFP que «los números positivos de Brasil sobre reducción de la deforestación lamentablemente se verán impactados por la intensidad de los incendios de 2024, algunos producidos de forma delictiva e intencional». Esta situación pone de relieve la complejidad del desafío que enfrenta Brasil para proteger la Amazonía, una joya natural de valor incalculable para el equilibrio climático global, frente a la combinación de fenómenos naturales extremos y acciones humanas ilegales.

 

Redacción Ambientum

La entrada La deforestación de la Amazonia brasileña pisa el acelerador en los últimos 10 meses se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies